martes, 28 de mayo de 2013

curiosidades de las jirafas

Las Jirafas son de los animales más interesantes y curiosos que existen, no sólo por su extraña forma y tamaño, que suelen convertirla en la favorita de los niños al ir al Zoológico, sino en numerosos aspectos de su anatomía. ¿Damos un paseo por las curiosidades de este particular animal?


madre e hija jirafa
madre e hija jirafa

Primero algunas generalidades, para ubicarnos. Las jirafas viven en África y son la especie animal viviente más alta, los machos pueden llegar a medir 5,5 metros de altura, con un peso de 900 kilogramos.

Su nombre común proviene de la palabra árabe ziraafa o zurapha que, como supondrán, significa alta. El nombre científico es Giraffa camelopardalis. Pertenece a la familia Giraffidae .Hace poco se descubrió que las jirafas se dividen en seis especies, dos de las cuales están al borde de la extinción.
Hasta aquí los datos más conocidos, veamos un poco de lo más curioso de las jirafas.

Aunque no lo crean, su largo cuello no es diferente del nuestro, o sea, no tiene vértebras extra, sino que sus siete vértebras son más alargadas. El cuello las jirafas suelen usarlo para muchas cosas, como por ejemplo el combate. Sus luchas consisten en chocar los cuellos.

mirada jirafa
mirada jirafa
Por culpa de este cuello largo, debe tener un corazón enorme, que bombea sangre al sobre de la presión sanguínea normal en otros mamíferos de gran tamaño. Esto para que pueda llegar sangre a su cerebro. 

Por su sistema circulatorio corre la sangre a gran presión, por lo que la cabeza de la jirafa debería explotar cuando se agacha, por el exceso de sangre. Pero no lo hace porque en lo alto del cuello tiene un sistema de regulación de la presión que le permite bajar la cabeza para tomar agua.

Esta misma super presión sanguínea no sólo debería volar su cabeza cuando se agacha, sino que sus patas, que soportan la gran presión de la sangre y de la gravedad, deberían sangrar todo el tiempo por los poros. Pero también está prevenida para esto, por supuesto, con una piel muy gruesa y ajustada en sus extremidades inferiores.

La nariz de las jirafas también es curiosa, ya que sus fosas nasales pueden cerrarse a voluntad, para que no le entre polvo cuando los vientos soplan fuerte.

Una curiosidad de comportamiento es que cuando envejecen buscan la soledad, se apartan de los grupos que pueden llegar a 30 jirafas jóvenes. 
Algo interesante, también, es que las jirafas son el mamífero que menos duerme. Apenas un promedio de 2 horas al día, pero a ese promedio llegan con pequeñas siestas de entre 5 y 10 minutos.

Su forma de comunicación también es curiosa, ya que las jirafas suelen ser silenciosas, aunque sólo para el oído humano, ya que muchos de sus llamados son a través del infrasonido. Aunque se la puede escuchar con su canto (tos) de cortejo. No producen otros sonidos, ya que no poseen cuerdas vocales. 

lengua jirafa
lengua jirafa
Las jirafas pueden comer hasta 65 kilogramos de hojas al día. Lo curioso es que toda esa comida la mastican varias veces, pero no de una misma vez. O sea, como rumiantes que son, mastican la comida, la tragan, la procesan, y la regurgitan nuevamente hacia la boca para volver a masticarla. En una vaca uno no se sorprende, pero en un animal con semejante cuello sí.

Su lengua, negra, es extremadamente larga, 50 centímetros, para poder rodear y romper ramas, incluso rodean y rompen las espinas más fuertes. La lengua también le permite limpiarse las orejas.

Las jirafas suelen vivir muchos años, entre 20 y 30 años, y también es mucho el tiempo que pasan dentro de su madre, ya que la gestación dura entre 14 y 15 meses. Ya vimos aquí, cómo dan a luz las jirafas. Las “pequeñas” crías, suelen medir 1,8 m de altura, y a las pocas horas ya están correteando, sin distinguirse de una cría con varias semanas. Aunque son muy protegidas por sus madres durante sus primeros tiempos, y no en vano ya que entre el 25 y el 30 por ciento de las jirafas suelen llegar a la adultez.



Para que os riáis un poco, os pongo este vídeo tan gracioso, no tiene sonido pero aún así os vais a reír.

No hay comentarios:

Publicar un comentario